Aplicación de Principios Metodológicos

Advertencia para América del Sur

FECHA:7 de abril de 2017
LUGAR: Barba Blanca, Perú 
COORDENADAS: 11°50'16.48'' S  76°37'28.79'' O
¿QUÉ OCURRIÓ?: Una capa de barro cubre la aldea. Los postes de luz están doblados hacia un extremo. Los tejados están a cuadras de distancia de las casas que protegían. El camino hacia el altar de la iglesia está lleno de lodo.
Un catastrófico alud prácticamente borró a Barba Blanca del mapa el mes pasado. Sin embargo, las 150 personas que vivían en esta aldea peruana lograron escapar.
Extensas partes de América del Sur han sido azotadas durante semanas por lluvias torrenciales que están causando estragos en toda la zona occidental de la región. Inundaciones y derrumbes destructivos en Perú, Ecuador y Colombia han matado a cientos y han desplazado a miles más.
El 1 de abril algunas partes de Mocoa, una ciudad al sur de Colombia, fueron derribadas por un torrente de agua y escombros que hasta el momento ha dejado al menos 293 muertos. También hay comunidades en Bolivia y Ecuador que han resultado afectadas.
En Perú, los aludes de tierra destruyeron 14.000 hogares, dejaron a 150.000 personas sin hogar y mataron a más de cien personas; muchas otras aún están desaparecidas. Aunque el gobierno declaró un estado de emergencia y pidió ayuda internacional, parece que esto no tendrá fin sino hasta que la temporada de lluvias concluya en mayo.

         CAUSALIDAD: debido a las constantes lluvias ya que se han intensificado.
        Temporalidad: 7 de Abril del 2017
Conexión: Afecta a los seres vivos, ocasionando muertes, personas heridos, el deslizamiento de las rocas provocando la destrucción de algunas casas.
  LOCALIZACIÓN: Barba Blanca, Perú.
      DISTRIBUCIÓNBarba Blanca, Perú y llego hasta poblaciones de Bolivia y Ecuador.
         RELACIÓN: debido a las grandes lluvias y sobre todo a la contaminación que se encontraba en la comunidad.
         EVOLUCIÓN: el deslave llego a poblaciones más cercanas.             GENERALIDAD: provoco grandes muertes. Estos desastres apuntan a un problema mayor en esta parte del mundo: años de expansión económica en América Latina han estimulado la migración y el desarrollo, pero no se han implementado medidas preventivas contra los desastres naturales más elementales.

Comentarios